88. POTASIO ¿Qué es y para qué sirve? APRENDE todo lo que te pasa si FALTA potasio en tu cuerpo
PROFE CLAUDIO NIETO - A podcast by Profe Claudio Nieto

Por qué se recomienda el potasio como diurético, para los calambres, para el bruxismo o para el estreñimiento? ¿Cómo influye con la hipertensión arterial, arritmias cardiacas o incluso ictus? Cómo puedo saber si tengo déficit de potasio? ¿Qué pasa si tengo mis niveles altos en sangre? ¿Cómo se balancea con el magnesio y sodio? ¿Qué relación hay con el riñón? ¿Los deportistas lo podemos tomar? ¿Cuál es su relación con las muertes por hiponatremia? Como ya hemos visto en otros vídeos que te pongo en comentarios, los minerales son imprescindibles y formamos un top 3 con el Sodio, el Potasio y el Magnesio. Debes saber que el sodio, es el mineral extracelular, esto significa que está fuera de la célula en un 98%. El papel de este sodio es en introducir los nutrientes desde fuera de la célula al interior de la célula, por lo que si no hubiera sodio suficiente, no podrían entrar. Además, el sodio hace que el agua se quede en el medio extracelular, es decir, dentro de la célula, evitando que ese líquido entre dentro de las células lo cual podría ser letal, como veremos en un futuro vídeo, en el que hablaremos de lo que le sucede a un deportista cuando no consume la suficiente sal El potasio, por su parte es intracelular, esto significa que está dentro de la célula en un 98%, El potasio por su parte tiene el papel contrario, es el que sacará desde dentro de la célula hacia fuera el exceso o el desecho, evitando así que la célula tenga mucha presión interna o mucha presión. Y el magnesio, está en la membrana de la célula, dividiendo el compartimento intracelular del extracelular. Por eso entre otras cosas, se suele recomendar el potasio como diurético, porque expulsa un posible exceso de agua dentro de las células o para la relajación muscular cuando hay calambres nocturnos o incluso bruxismo. Pero este exceso de tensión que puede haber dentro de tus células también está relacionada con otros problemas graves como por ejemplo el infarto cerebrovascular o ictus, y con los problemas de la hipertensión arterial. ¿Cómo puedo saber si tengo déficit de potasio o hipopotasemia o hipokalemia? Igual que magnesio, por síntomas… y debes saber que al encotrarse en corazón musculo y nervios les afecta a ello Estreñimiento: movimiento peristáltico del intestino Tensión arterial alta: casualmente mucho sodio o poco potasio Astenia, apatía para entrenar para salir a la calle, porque falla la bomba sodio potasio Bruxismo: falta de relajación Calambres, fasciculaciones Arritmias, mal ritmo cardiaco o irregular, palpitaciones