65. Efecto BOHR, O2 vs CO2, y la importancia de RESPIRAR MEJOR
PROFE CLAUDIO NIETO - A podcast by Profe Claudio Nieto

Todos sabemos que sin oxígeno moriríamos en pocos minutos y que respirar es imprescindible para vivir, por lo que cuanto más respire… mejor no? Ya que en principio si respiro más, pues más oxígeno entrará en mis tejidos y más energía tendré verdad? Pues no tiene porqué... En el vídeo de hoy te voy a explicar porque respirando menos podrás rendir mejor, ganar más músculo, recuperarte de lesiones y quemar más grasa Si le preguntáramos a 100 personas, probablemente 99 o 100 te digan de entrada que el oxígeno es algo positivo y el co2 es algo negativo, poco más que una sustancia de deshecho. Pero eso no es del todo cierto…. De hecho a tu cerebro no le preocupa el nivel de oxígeno… se que suena raro, porque sin o2 literalmente te morirías en pocos minutos, pero esto tiene una explicación. En la atmósfera nos encontramos con un aire concentrado de o2 al 21%, y tu cerebro detecta que en una respiración normal ya saturamos la sangre de oxígeno entre 95 y 99% en la mayoría de casos, por lo que tu cerebro está tranquilo, no escasea el o2 en ningún momento… Lo que realmente le preocupa a tu cerebro es cuánto oxígeno puedes utilizar, no cuanto puedes introducir en tus pulmones, porque es importante que sepas, que no todo el 02 inhalado lo aprovechas, es decir, que aunque tu introduzcas o2 al respirar, depende de otros factores que lo utilices y asimiles, o que lo vuelvas a expulsar hacia fuera. no todo lo que respiras lo aprovechas…. Y sabes de que depende este % de aprovechamiento del o2? Pues depende en parte de la presencia de co2 en los tejidos, esto es una propiedad de la hemoglobina, y nos referimos al famoso efecto Bohr. Y es que Cristian bohr descubrió que la hemoglobina era la encargada de recoger el aire de tus pulmones y llevarlo a los tejidos, pero esta hemoglobina no entregará el o2 así sin más a los tejidos… La hemoglobina entregaba o2 en función de la cantidad de co2 que estos tejidos tuvieran, y este era realmente el intercambio gaseoso, y la entregaría allí donde realmente hiciera falta… no repartiría o2 por repartir. Es decir: si hay poco co2 en el tejido la hb entregara poco o2… y si hay mucho co2 en ese tejido, la hemoglobina entregará mucho o2 lo que hay que hacer es subir la tolerancia o la capacidad de aguantar este co2 ¿Qué significa eso de aumentar la tolerancia al co2? ¿Cómo se hace?