Los conciertos para clarinete del periodo clásico

¡Música, maestra! - A podcast by Margarita Lorenzo de Reizabal - Thursdays

Categories:

El periodo clásico, que comprende las últimas décadas del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX, ha sido siempre monopolizado por las figuras de los grandes compositores Franz Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart. Si bien a mediados del siglo XVIII el clarinete inició su andadura como instrumento solista y numerosos compositores le dedicaron música, Mozart ensombreció a todos ellos con las partituras que le dedicó, especialmente con su concierto kv. 622. El Concierto para clarinete en la mayor kv. 622, escrito por Wolfgang Amadeus Mozart en 1791 pocas semanas antes de su muerte, marcó un antes y un después en la música para clarinete solista. Considerado como uno de los grandes conciertos para instrumento solista y orquesta de la historia de la música, pocos compositores más se han aproximado a este instrumento de forma tan perfecta como lo hiciera Mozart, salvo excepciones como Carl Maria von Weber, Robert Schumann, Johannes Brahms o Claude Debussy. Durante el Clasicismo numerosos compositores de menor categoría musical de la de Mozart o Franz Joseph Haydn que, debido al filtro de la historia han pasado a un segundo plano o incluso han sido olvidados, compusieron mucha música destinada a este reciente instrumento desarrollado a partir de su ancestro el chalumeau y que pronto entraría a formar parte como miembro permanente de la orquesta que hoy en día conocemos. Entre los compositores clásicos que visitaremos en el programa están Jean-Xavier Lefèvre (1763-1829); la familia Stamitz, Johann (1717-1757) y Karl (1745-1801), que cuenta con varias de las páginas más destacadas del repertorio concertante para clarinete; Johann Baptiste Vanhal (1739-1813;  François Devienne (1759-1803);  Franz Krommer (1759 – 1831); y el inefable  Wolfgang Amadeus Mozart.

Visit the podcast's native language site