Aram Khatchaturian: el compositor armenio más importante de la historia de la música
¡Música, maestra! - A podcast by Margarita Lorenzo de Reizabal - Thursdays

Categories:
Aram Khachaturian (1903-1978) nació el 6 de junio de 1903 en Tiflis, la capital de Georgia, uno de los antiguos estados soviéticos. Sus raíces armenias están presentes en toda su producción, lo cual confiere su característico color e inconfundible ímpetu rítmico a su música. Tuvo gran éxito fuera y dentro de la Unión Soviética, pese a algunas voces discrepantes que desde los estamentos oficiales lo acusaban de formalismo antirrevolucionario. En 1938 compone la breve cantata para coros y orquesta "Poema a Stalin" Op.41 respondiendo a las exigencias del régimen. Cuando Stalin se convirtió en una persona non grata cambiaron el título por el de "Poema". En 1961 cambió el texto sin dejar ninguna referencia al dictador. En 1948 Khachaturian compone la "Oda en memoria de Vladimir Ilich Lenin" Op.71 tomando la música de un film documental que había compuesto. A pesar de todo ello no se libró de ser acusado por el Comité Central del Partido Comunista de tendencias burguesas y antirrevolucionarias detectadas en sus partituras. Como casi todos los grandes compositores de la época soviética tuvo que enfrentarse a este problema. Su fama se debe, sobre todo, a sus ballets Gayaneh (1942), en el que se incluye la celebérrima Danza del sable, y Espartaco (1954). Fue autor asimismo de varias bandas sonoras cinematográficas, entre las que destaca la de La batalla de Stalingrado.