El rastro de la "motosierra" de Milei un año después | GMT
GMT - A podcast by Agencia EFE

Suscríbete aquí https://sptfy.com/PWWB El mundo afronta un tsunami de desinformación, se difuminan los límites entre realidad y ficción, algo peligroso, advierte la ONU, en el Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra hoy, en el día en que Javier Milei cumple un año en la Casa Rosada y su "motosierra" ha desmontado ministerios, centros de ayuda social e instituciones, ha paralizado la salud y la educación y las pensiones, dos intocables, hasta ahora, en la historia del país. Emmanuel Macron busca un pacto entre moderados para formar Gobierno y ha citado a los principales líderes políticos del país salvo al izquierdista Jean-Luc Mélenchon y la ultraderechista Marine Le Pen. “Nuestra victoria total se está haciendo realidad” ha dicho Netanyahu mientras Israel continúa su avance por Siria. Los cascos blancos entraron ayer en la infame prisión de Sednaya, conocida por el uso de la tortura contra los presos. El rey Carlos Gustavo de Suecia entrega hoy los Premios Nobel, como cada año, en el día en que falleció su creador, Alfred Nobel. Los reciben diez hombres y una sola mujer, la novelista surcoreana Han Kang. En Corea del Sur siguen las protestas contra el presidente. Allí se ha celebrado el preestreno de la segunda temporada de la popular serie “El juego del calamar” de Netflix. La plataforma celebra también el éxito de 'Emilia Pérez' que ha arrasado con 10 nominaciones a los Globos de Oro.Y si hablamos de éxito, Taylor Swift ha terminado su “Eras Tour” que se cuenta de récord en récord.