Marcos Chicot con 'El asesinato de Aristóteles'

Cara a cara - A podcast by PontevedraViva Radio

Podcast artwork

Con  'El asesinato de Aristóteles'  Marcos Chicot da por terminada una saga que comenzó a publicar, realmente a autopublicar, en 2013 con 'El asesinato de Pitágoras', le siguió 'El asesinato de Sócrates' que fue finalista del Premio Planeta 2016 y 'El asesinato de Platón', en 2020. Cuatro novelas autoconclusivas cada una de ellas y que al tiempo conforman un prolijo y fidedigno relato histórico de la Grecia clásica. En 'El asesinato de Aristóteles' se recrea en dos nombres propios; como el título indica, el del filósofo Aristóteles y el del conquistador Alejandro Magno. Chicot  relata el final de la época clásica a la que sucederá el helenismo y personalmente cierra una etapa. No significa conclusión como escritor, porque seguirá haciéndolo como reseña en el podcast 'Cara a cara'.  Lo seguirá haciendo como a él le gusta, convirtiendo el conocimiento en trama "sin que el lector se dé cuenta y que la trama de la acción se adapte a la realidad histórica". Así consigue el resultado que desea: enriquecer y entretener a los lectores. Motivo por el que sus novelas son lectura, recomendada y obligada, en institutos y universidades. Otra de las características que acompañan a este licenciado en Psicología Clínica, Psicología Laboral y Económicas (además de miembro de la Asociación de Personas con Alto Coeficiente Intelectual, MENSA), es el carácter solidario de sus novelas. Es padre de una niña con Síndrome de Down y el 10% de la venta de sus libros está destinada a entidades de ayuda a personas con discapacidad. Imagen. Javier Ocaña

Visit the podcast's native language site