Radar Empresarial: el Manchester United lleva una caída de más 10 años

Capital Intereconomía - A podcast by Radio Intereconomía - Thursdays

En la edición de hoy del Radar Empresarial, revisamos los resultados financieros del primer trimestre del Manchester United, que arrojan unas pérdidas de 3,16 libras por acción, muy por debajo de las previsiones del mercado, que esperaba un beneficio de 0,07 libras. Los ingresos del club alcanzaron los 164 millones de libras, una cifra que se sitúa ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas. En los últimos tres meses, el valor de sus acciones ha caído más de un 5%, reflejando en la bolsa el mal momento deportivo que atraviesa la institución. A la prolongada crisis de resultados se suman serios problemas económicos: el club arrastra una deuda cercana a los 875 millones de euros. A diferencia de otras compañías, como NVIDIA o Apple, que se evalúan en función de sus productos, en este caso los principales activos son los jugadores. Sin embargo, en los últimos diez años, el club ha realizado inversiones millonarias en fichajes que no han generado beneficios ni deportivos ni económicos. La falta de éxitos en torneos nacionales e internacionales ha provocado la pérdida de importantes ingresos por competiciones y patrocinadores. Este declive sostenido tiene un nombre claro: la familia Glazer. Los hermanos Joel y Avram Glazer adquirieron el club en 2005 por 790 millones de libras, utilizando una técnica financiera arriesgada llamada “Leveraged Buyout”, que les permitió endeudar al propio club para completar la compra. A pesar de que los primeros años tras la compra fueron exitosos —con títulos de liga y una Champions League en 2008—, la marcha de Sir Alex Ferguson marcó el inicio de un largo periodo de inestabilidad. Los aficionados han mostrado su descontento ante la falta de transparencia financiera, sumado a resultados mediocres en el campo. Exjugadores históricos como Rio Ferdinand también han expresado públicamente su malestar. Tras años de especulación, el empresario británico Sir James Ratcliffe, propietario del grupo Ineos, adquirió recientemente el 25% del club por 1.250 millones de libras, intentando calmar los ánimos y reconstruir la institución. Ratcliffe, considerado el hombre más rico del Reino Unido, pidió paciencia a los seguidores del equipo y defendió al entrenador Rubén Amorim, señalando que aún no contaba con una plantilla sólida. Aun así, los resultados siguen sin mejorar: el equipo sólo ha ganado uno de sus últimos cuatro partidos, mientras la deuda sigue en aumento. Esta temporada se han invertido más de 200 millones de libras en nuevos fichajes, pero en contraste, el club ha realizado más de 450 despidos y ha reducido beneficios para los empleados, incluyendo la eliminación de comidas completas, que han sido reemplazadas por sopas y bocadillos como único almuerzo.

Visit the podcast's native language site